En 1923 surge una nueva forma de clasificar a los ácidos y las bases de una manera más extendida que la clasificación de Bronsted – Lowry, y que fue enunciada por el químico americano Gilbert N. Lewis.
Lewis amplió aún más la definición de ácidos y bases, aunque esta teoría no tendría repercusión hasta 1938.
Son ácidos de Lewis aquellas sustancias que aceptan pares de electrones de las bases.
Son ácidos de Lewis todos aquellos cationes que poseen orbitales vacíos susceptibles de aceptar pares de electrones de las bases de Lewis. En general cualquier catión de transición es un ácido de Lewis, y cualquier sustancia que posea pares de electrones no compartidos sería una base de Lewis, y podría cederlos formando un enlace covalente denominado coordinado o dativo. En cualquier compuesto de coordinación el catión central es el ácido de Lewis y las especies que coordinan con él son bases de Lewis: Fe(H2O)6 3+ (aquí el Fe3+ es el ácido de Lewis y las moléculas de agua son las bases de Lewis. (El oxígeno del agua posee dos pares de electrones sin compartir).
El amoníaco es una base de Lewis típica y el trifluoruro de boro un ácido de Lewis típico. Los ácidos de Lewis tales como el cloruro de aluminio, el trifluoruro de boro, el cloruro estánnico, el cloruro de zinc y el cloruro férrico son catalizadores sumamente importantes de ciertas reacciones orgánicas
EN ESTE MODULO TRATAREMOS DE QUE USTED SE DIVIERTA Y APRENDA SOBRE TEMAS SECTOS DE QUIMCIA 2
BIENVENIDA
Bienvenidos a este blog que fue diseñado por estudiantes del 6semestre de cobatab de villahermosa tabasco del plantel 2 aqui trateremos de que ustedes se diviertan y aprendan sobre el modulo de TEMAS SELECTOS DE QUIMICA 2 y esperando que dejen su comentario en cada una de los temas a hablar les damos la coordial de las bienvenidas y les prometemos que se divertira y aprenderan de este modulo.
gracias.
atte: sugely lizbeth osorio sanchez y sandy alcudia gutierrez
gracias.
atte: sugely lizbeth osorio sanchez y sandy alcudia gutierrez
domingo, 12 de septiembre de 2010
Concentracion De Iones Hidronio YPH
Ionización del agua.
¿Es posible que el agua se ionice?
¿Si se ioniza, significa entonces que también conduce corriente eléctrica?
¿Y cómo lo pruebo?
Experimentos muy precisos de medición de la conductividad eléctrica de las sustancias, han determinado que el agua como sustancia única, tiene la capacidad de conducir la corriente eléctrica, lo que confirma que se ioniza.
Aplicando el conocimiento de la teoría propuesta por Bronster – Lowry, el agua se ioniza según la siguiente ecuación quimica.
H2O(l) + H2O(l) → H3O+ (ac) + H3O¯(ac)
La molécula de agua sufre una disociación, liberando un protón H+ como si fuera un ácido y un ión OH¯ como si fuera una base.
HOH → H+ + OH¯
Los experimentos sobre la conductividad eléctrica han indicado que el agua pura es un pobre conductor de electricidad, contiene pocos iones, por lo tanto el agua pura se ioniza muy poco, estos experimentos sobre conductividad han demostrado que el agua se ioniza en el orden de 1 X 10¯7 moles de moléculas por cada decímetro cúbico de agua. Si por cada molécula de agua que se ioniza se forma un Ion de H+ y un Ion de OH¯, significa que el agua pura debe de existir un número de estos iones, o sea:
[H+] = [OH¯] = 1 X 10¯7 moles/l.
Nota: El uso de [ ] es para indicar las cantidades de las sustancias en términos de molaridad, es decir moles por litro.
Lo que a su vez permite establecer la constante ionización del agua (Kw) es del orden de 1 X 10¯14.
Kw = [H+] [OH¯] = (1 X 10¯7 moles/l.)(1 X 10¯7 moles/l.) = 1 X 10¯14
Esta igualdad en la concentración de los iones que resultan de la ionización del agua hace que el agua se manifieste como neutra, es decir no muestre propiedades de un ácido ni de una base.
Potencial de Hidrógeno
Has visto que en el agua la concentración de iones hidronio es igual a 1 X 10¯7 moles por litros.
Cuando se adiciona un ácido al agua debido a la reacción que se presenta entre ellos, la concentración de iones hidronio se eleva y toma valores mayores de 1 X 10¯7 moles/l mientras que con las bases sucede lo contrario.
Debido a que esos valores de las concentraciones de los iones son muy pequeñas, manejar estas cantidades sería bastante engorroso, es por ello que desde 1909 el químico danés S.P.L.Sorensen propuso que se usara sólamente un número y se refirió al exponente de la base de 10, pero en su expresión positiva. Y se le llamó como escala de pH para cuando se determine el poder o potencial de los iones H+ y además también se maneja la escala de pOH, para cuando se determine el poder o potencial de los iones OH¯. Llamada Potencial de Hidrógeno o pH.
Esta escala se define como una operación matemática en la que se determina el logaritmo negativo de la concentración molar de los iones H+ presentes en el medio o disolución.
ph = - log [ H+ ]
¿Es posible que el agua se ionice?
¿Si se ioniza, significa entonces que también conduce corriente eléctrica?
¿Y cómo lo pruebo?
Experimentos muy precisos de medición de la conductividad eléctrica de las sustancias, han determinado que el agua como sustancia única, tiene la capacidad de conducir la corriente eléctrica, lo que confirma que se ioniza.
Aplicando el conocimiento de la teoría propuesta por Bronster – Lowry, el agua se ioniza según la siguiente ecuación quimica.
H2O(l) + H2O(l) → H3O+ (ac) + H3O¯(ac)
La molécula de agua sufre una disociación, liberando un protón H+ como si fuera un ácido y un ión OH¯ como si fuera una base.
HOH → H+ + OH¯
Los experimentos sobre la conductividad eléctrica han indicado que el agua pura es un pobre conductor de electricidad, contiene pocos iones, por lo tanto el agua pura se ioniza muy poco, estos experimentos sobre conductividad han demostrado que el agua se ioniza en el orden de 1 X 10¯7 moles de moléculas por cada decímetro cúbico de agua. Si por cada molécula de agua que se ioniza se forma un Ion de H+ y un Ion de OH¯, significa que el agua pura debe de existir un número de estos iones, o sea:
[H+] = [OH¯] = 1 X 10¯7 moles/l.
Nota: El uso de [ ] es para indicar las cantidades de las sustancias en términos de molaridad, es decir moles por litro.
Lo que a su vez permite establecer la constante ionización del agua (Kw) es del orden de 1 X 10¯14.
Kw = [H+] [OH¯] = (1 X 10¯7 moles/l.)(1 X 10¯7 moles/l.) = 1 X 10¯14
Esta igualdad en la concentración de los iones que resultan de la ionización del agua hace que el agua se manifieste como neutra, es decir no muestre propiedades de un ácido ni de una base.
Potencial de Hidrógeno
Has visto que en el agua la concentración de iones hidronio es igual a 1 X 10¯7 moles por litros.
Cuando se adiciona un ácido al agua debido a la reacción que se presenta entre ellos, la concentración de iones hidronio se eleva y toma valores mayores de 1 X 10¯7 moles/l mientras que con las bases sucede lo contrario.
Debido a que esos valores de las concentraciones de los iones son muy pequeñas, manejar estas cantidades sería bastante engorroso, es por ello que desde 1909 el químico danés S.P.L.Sorensen propuso que se usara sólamente un número y se refirió al exponente de la base de 10, pero en su expresión positiva. Y se le llamó como escala de pH para cuando se determine el poder o potencial de los iones H+ y además también se maneja la escala de pOH, para cuando se determine el poder o potencial de los iones OH¯. Llamada Potencial de Hidrógeno o pH.
Esta escala se define como una operación matemática en la que se determina el logaritmo negativo de la concentración molar de los iones H+ presentes en el medio o disolución.
ph = - log [ H+ ]
Par Conjugado Acido Base
Miremos la reacción de NH3 y H2O otra vez:
(1) NH 3 + H2O ----→ NH 4 + + OH -
La reacción inversa es:
(2) NH4 + OH –-----→ NH 3 + H 2 O
En este caso, NH 4 + actúa como ácido que dona un protón al OH – y el OH - actúa como base.
Un ácido y una base que son relacionadas por el aumento y la pérdida de un protón se llaman un par conjugado de ácido-base.
Por ejemplo, el NH 4 + es el ácido conjugado de NH 3, y el NH 3 es la base conjugada de NH 4 + .
Cada ácido ha asociado a él una base conjugada. Así mismo, cada base ha asociado a ella un ácido conjugado.
Según la teoría de Bronster – Lowry
Ácido - protón ----→ Base conjugada
Base + protón ----→ Ácido conjugado
(1) NH 3 + H2O ----→ NH 4 + + OH -
La reacción inversa es:
(2) NH4 + OH –-----→ NH 3 + H 2 O
En este caso, NH 4 + actúa como ácido que dona un protón al OH – y el OH - actúa como base.
Un ácido y una base que son relacionadas por el aumento y la pérdida de un protón se llaman un par conjugado de ácido-base.
Por ejemplo, el NH 4 + es el ácido conjugado de NH 3, y el NH 3 es la base conjugada de NH 4 + .
Cada ácido ha asociado a él una base conjugada. Así mismo, cada base ha asociado a ella un ácido conjugado.
Según la teoría de Bronster – Lowry
Ácido - protón ----→ Base conjugada
Base + protón ----→ Ácido conjugado
REACCIONES DE NEUTRALIZACION
ES UNA REACCION ENTRE UN ACIDO Y UNA BASE QUE GENERALMENTE SE FORMA AGUA Y UNA SAL, REQUIEREN QUE AMBAS SE MEZCLEN EN PROPORCIONES CUIDOSAMENTE MEDIDAS, CUYA CANTIDAD. SE CONOCE AL ANALIZAR LA ECUACION QUIMICA. COMO RESULTADO DE LA NEUTRALIZACION DESAPARECE EL SABOR AGRIO DEL ACIDO COMO TACTO JABONOSO DE LA BASE Y EL PRODUCTO TIENE UN SABOR SALADO PUESTO QUE ES UNA DISOLUCION ACUOSA DE SAL
ACIDO + BASE
Las propiedades de un ácido desaparecen cuando se hace reaccionar con una base y viceversa. Esto significa que la acción de un ácido neutraliza la acción de una base.
¿Por qué?
Según Arrhenius, un ácido libera iones H+ y una base librera OH¯ los cuales al reaccionar forman una molécula de agua, además de una sal, las cuales son neutras.
Por ejemplo:
NaOH + HCl Na Cl + HOH
El conocimiento sobre esta reacción de neutralización es de gran importancia, ya que en ocasiones se nos presenta el malestar propio de una acidez estomacal, debido a una excesiva segregación de ácido clorhídrico en los jugos gástricos del estómago. Para combatir esta acidez estomacal se utilizan los medicamentos llamados antiácidos como carbonato de sodio (Tums®), Hidróxido de aluminio (Melox®), bicarbonato de sodio (Alka Seltzer®).
De igual forma, en los derrames accidentales de grandes cantidades de ácidos durante su transportación, los elementos de la sociedad de protección civil cubren el área del derrame con calhidra, Ca(OH)2 en polvo para eliminar los efectos del ácido.
En otras actividades, esta reacción de neutralización se utiliza para poder determinar la concentración de un ácido o de una base presente en una solución; a esto se le conoce con el término de titulación. Por ejemplo, si agregamos suficiente cantidad de una base de concentración conocida para neutralizar exactamente una determinada cantidad original de ácido, podemos utilizar la estequiometría para determinar la concentración original del ácido. El punto en el cual hemos neutralizado exactamente la sustancia se conoce como punto de equivalencia.
Si recordamos lo que se revisó en la unidad de soluciones cuando se abordó la unidad de concentración de normalidad, ésta se define como: la cantidad de equivalentes-gramo de soluto disuelto por litro de solución
N= #Equiv./V, entonces #Equiv.=NV
En la neutralización.
Equiv.(ácido)=#Equiv.(base)
N(a) V(a) = N(b) V(b)
ACIDO + BASE
Las propiedades de un ácido desaparecen cuando se hace reaccionar con una base y viceversa. Esto significa que la acción de un ácido neutraliza la acción de una base.
¿Por qué?
Según Arrhenius, un ácido libera iones H+ y una base librera OH¯ los cuales al reaccionar forman una molécula de agua, además de una sal, las cuales son neutras.
Por ejemplo:
NaOH + HCl Na Cl + HOH
El conocimiento sobre esta reacción de neutralización es de gran importancia, ya que en ocasiones se nos presenta el malestar propio de una acidez estomacal, debido a una excesiva segregación de ácido clorhídrico en los jugos gástricos del estómago. Para combatir esta acidez estomacal se utilizan los medicamentos llamados antiácidos como carbonato de sodio (Tums®), Hidróxido de aluminio (Melox®), bicarbonato de sodio (Alka Seltzer®).
De igual forma, en los derrames accidentales de grandes cantidades de ácidos durante su transportación, los elementos de la sociedad de protección civil cubren el área del derrame con calhidra, Ca(OH)2 en polvo para eliminar los efectos del ácido.
En otras actividades, esta reacción de neutralización se utiliza para poder determinar la concentración de un ácido o de una base presente en una solución; a esto se le conoce con el término de titulación. Por ejemplo, si agregamos suficiente cantidad de una base de concentración conocida para neutralizar exactamente una determinada cantidad original de ácido, podemos utilizar la estequiometría para determinar la concentración original del ácido. El punto en el cual hemos neutralizado exactamente la sustancia se conoce como punto de equivalencia.
Si recordamos lo que se revisó en la unidad de soluciones cuando se abordó la unidad de concentración de normalidad, ésta se define como: la cantidad de equivalentes-gramo de soluto disuelto por litro de solución
N= #Equiv./V, entonces #Equiv.=NV
En la neutralización.
Equiv.(ácido)=#Equiv.(base)
N(a) V(a) = N(b) V(b)
Con la aplicación de esta ecuación matemática es posible determinar la concentración de un ácido presente en el jugo de una naranja dulce y compararlo con la determinación de la acidez del jugo de una naranja agria o de un limón, o bien determinar la alcalinidad de una solución del alka Seltzer® con la cual aliviamos la acidez estomacal.
Obtenida la concentración en términos de normalidad, después se puede hacer la conversión a las otras unidades de concentración como es el caso de la molaridad.
Teoria De Arrhenius
Como ya hemos comentado en secciones anteriores en muchas reacciones, y en particular las reacciones elementales, la expresión de la velocidad puede escribirse como producto de un factor dependiente de la temperatura por otro dependiente de la composición.
velocidad= f1(temperatura) f2(composición)
velocidad= Kf2 (composición)
Para la mayoría de estas reacciones químicas se ha encontrado que el factor dependiente de la temperatura se ajusta a la ecuación de Arrhenius
donde K0 es el factor de frecuencia y Ea es la energía de activación de la reacción. Esta expresión se ajusta bien a los resultados experimentales en un amplio rango de temperaturas y se considera como una primera aproximación adecuada para el estudio del efecto de la temperatura sobre la ecuación cinética.
De la expresión anterior podemos ver que a temperatura constante cuanto mayor es la Ea, más pequeña será la constante de velocidad y por lo tanto más lenta será la velocidad de reacción. Por el contrario velocidades de reacción rápida tendrán una Ea pequeña.
La expresión de Arrhenius se obtuvo originariamente a partir de consideraciones termodinámicas. Para una reacción elemental cuyas velocidades sean lo suficientemente rápidas y así alcanzar un equilibrio dinámico, la ecuación de van´t Hoff enuncia que
En el caso de la reacción
con K1 y K1´ siendo las constantes de velocidad directa e inversa respectivamente. Las constantes de velocidad se relacionan entre sí por medio de la expresión
Sustituyendo la Ec. 3.3 en la Ec. 3.2 se obtiene
El hecho de que la diferencia de derivadas sea igual a sugiere la posibilidad de que cada una de estas derivadas pueda igualarse a un término
donde
(Ei: nivel energético)
Integrando cualquiera de las ecuaciones anteriores (Ec. 3.5 o Ec. 3.6) y haciendo que la constante de integración sea ln K0, se obtiene un resultado en forma de la ecuación de Arrhenius
Otra posible derivación de la expresión de Arrhenius está basada en el concepto de estado de transición o activado, que es uno de los postulados de la teoría del estado de transición que estudiaremos más adelante. Supongamos que el producto C de la reacción
sólo esté formado por la descomposición de una forma activada de los reactantes A y B, a la que denominaremos (AB)*. La reacción tiene lugar por medio de las reacciones elementales siguientes:
Si la primera etapa es comparativamente mucho más rápida que la segunda etapa la concentración de (AB)* la podremos expresar de la forma
donde K* es la constante de equilibrio para la formación de (AB)*. Utilizando la Ec. 3.8, la velocidad de reacción (velocidad de formación de C) queda dada por la velocidad de la etapa de descomposición de primer orden
Si integramos la ecuación de van´t Hoff (Ec. 3.2), reemplazando K por K*, el resultado será
siendo I la constante de integración. Combinado las Ec. 3.9 y 3.10 se obtiene
Si comparamos esta última expresión con la expresión de Arrhenius, Ec. 3.1 podemos escribir:
Puesto que es la energía requerida para formar el estado activado (AB*) a partir de A y B, es la expresión de Boltzmann para la fracción de moléculas que tienen una energía en exceso de la energía promedio. Esto le da un significado a la energía de activación E de la ecuación de Arrhenius. En la Fig. 3.1 se muestra que este valor es la barrera de energía que debe superarse para formar (AB)* y finalmente el producto C.
Si consideramos la reacción
es de segundo orden en ambas direcciones. Para que las moléculas de H2 y I2 reaccionen dando IH, es necesario que antes choquen. Una cierta fracción de estas moléculas adquirirá la energía de activación suficiente y formará moléculas activadas, que en este caso serán de la forma indicada por la Fig. 3.2. En la misma figura se indica la naturaleza indefinida de los enlaces del complejo activado por medio de lineas de puntos. En esta situación el complejo activado puede dar lugar a productos o bien se pueden formar de nuevo los reactivos de partida.
La teoría de Arrhenius es el primer paso para dar una interpretación molecular de los procesos que ocurren en una reacción química. Sin embargo, la teoría no conduce a resultados cuantitativos, por lo que se han desarrollado otras, que basándose en las ideas de Arrhenius, pueden predecir en casos sencillos los resultados experimentales.
velocidad= f1(temperatura) f2(composición)
velocidad= Kf2 (composición)
Para la mayoría de estas reacciones químicas se ha encontrado que el factor dependiente de la temperatura se ajusta a la ecuación de Arrhenius
donde K0 es el factor de frecuencia y Ea es la energía de activación de la reacción. Esta expresión se ajusta bien a los resultados experimentales en un amplio rango de temperaturas y se considera como una primera aproximación adecuada para el estudio del efecto de la temperatura sobre la ecuación cinética.
De la expresión anterior podemos ver que a temperatura constante cuanto mayor es la Ea, más pequeña será la constante de velocidad y por lo tanto más lenta será la velocidad de reacción. Por el contrario velocidades de reacción rápida tendrán una Ea pequeña.
La expresión de Arrhenius se obtuvo originariamente a partir de consideraciones termodinámicas. Para una reacción elemental cuyas velocidades sean lo suficientemente rápidas y así alcanzar un equilibrio dinámico, la ecuación de van´t Hoff enuncia que
En el caso de la reacción
con K1 y K1´ siendo las constantes de velocidad directa e inversa respectivamente. Las constantes de velocidad se relacionan entre sí por medio de la expresión
Sustituyendo la Ec. 3.3 en la Ec. 3.2 se obtiene
El hecho de que la diferencia de derivadas sea igual a sugiere la posibilidad de que cada una de estas derivadas pueda igualarse a un término
donde
(Ei: nivel energético)
Integrando cualquiera de las ecuaciones anteriores (Ec. 3.5 o Ec. 3.6) y haciendo que la constante de integración sea ln K0, se obtiene un resultado en forma de la ecuación de Arrhenius
Otra posible derivación de la expresión de Arrhenius está basada en el concepto de estado de transición o activado, que es uno de los postulados de la teoría del estado de transición que estudiaremos más adelante. Supongamos que el producto C de la reacción
sólo esté formado por la descomposición de una forma activada de los reactantes A y B, a la que denominaremos (AB)*. La reacción tiene lugar por medio de las reacciones elementales siguientes:
Si la primera etapa es comparativamente mucho más rápida que la segunda etapa la concentración de (AB)* la podremos expresar de la forma
donde K* es la constante de equilibrio para la formación de (AB)*. Utilizando la Ec. 3.8, la velocidad de reacción (velocidad de formación de C) queda dada por la velocidad de la etapa de descomposición de primer orden
Si integramos la ecuación de van´t Hoff (Ec. 3.2), reemplazando K por K*, el resultado será
siendo I la constante de integración. Combinado las Ec. 3.9 y 3.10 se obtiene
Si comparamos esta última expresión con la expresión de Arrhenius, Ec. 3.1 podemos escribir:
Puesto que es la energía requerida para formar el estado activado (AB*) a partir de A y B, es la expresión de Boltzmann para la fracción de moléculas que tienen una energía en exceso de la energía promedio. Esto le da un significado a la energía de activación E de la ecuación de Arrhenius. En la Fig. 3.1 se muestra que este valor es la barrera de energía que debe superarse para formar (AB)* y finalmente el producto C.
Si consideramos la reacción
es de segundo orden en ambas direcciones. Para que las moléculas de H2 y I2 reaccionen dando IH, es necesario que antes choquen. Una cierta fracción de estas moléculas adquirirá la energía de activación suficiente y formará moléculas activadas, que en este caso serán de la forma indicada por la Fig. 3.2. En la misma figura se indica la naturaleza indefinida de los enlaces del complejo activado por medio de lineas de puntos. En esta situación el complejo activado puede dar lugar a productos o bien se pueden formar de nuevo los reactivos de partida.
La teoría de Arrhenius es el primer paso para dar una interpretación molecular de los procesos que ocurren en una reacción química. Sin embargo, la teoría no conduce a resultados cuantitativos, por lo que se han desarrollado otras, que basándose en las ideas de Arrhenius, pueden predecir en casos sencillos los resultados experimentales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)